ceguera_noct_large

La ceguera nocturna o “nictalopía” es la dificultad o imposibilidad de ver cuando las condiciones de luz son reducidas. Se produce cuando las células sensitivas de la luz que se encuentran en la retina, conocidas como bastones, son incapaces de responder a los estímulos lumínicos.

Existen varias causas que pueden ocasionar nictalopía:

  • Retinitis pigmentosa: es la causa más frecuente de ceguera nocturna. Provoca una degeneración progresiva de la estructura del ojo sensible a la luz, la retina, produciendo la pérdida de las principales células que la forman, los conos y los bastones.
  • Cataratas corticales periféricas: quienes la padecen suelen tener especial sensibilidad al deslumbramiento, debido a que sus ojos son incapaces de adaptarse a los cambios de luz.
  • Miopía patológica: las personas miopes que padecen más de 6 dioptrías tienen un mayor riesgo de padecer ceguera nocturna.
  • Falta de vitamina A durante el crecimiento: Este nutriente estimula la sensibilidad de la luz que posee la retina. Está presente en los productos lácteos, la yema de huevo la zanahoria, la lechuga, el brócoli, las coles de Bruselas, el mango, el melón y en la papaya, entre otros.
  • Cirugía refractiva: las intervenciones de cirugía refractiva que modifican la córnea de forma permanente y artificial, pueden ocasionar ceguera nocturna en algunos casos.

Acude a tu óptico-optometrista si empiezas a presentar dificultades para ver de noche. Él será quien mejor te aconseje sobre qué tratamiento se ajusta mejor a tus necesidades. No obstante, debes saber que:

  • Cuando la ceguera nocturna está asociada a cataratas corregir esta patología mediante una operación de cirugía refractiva puede solucionar el problema.
  • Si está causada por miopía, una nueva graduación de las gafas reducirá las dificultades de ver de noche.
  • Cuando la nictalopía se presenta en la infancia, asociada a mala nutrición, es necesario atajarla antes de los 5 años con una alimentación rica en vitamina A y suplementos de la misma, de otro modo, los efectos pueden ser irreversibles.

Vía : http://www.nosinmisgafas.info/blog/salud-visual/ceguera-nocturna

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.