Existen multitud de variables que hacen que no veamos las cosas igual, que van desde la forma de en la que incide la luz en nuestros ojos, al género al que pertenezcamos pasando por nuestras características visuales.
El hecho de que veamos los colores de una u otra forma depende, en gran medida, de las células fotoreceptoras que se encuentran en la retina y que se llaman conos. Para que entiendas un poco mejor el tema, te sugerimos que mires la imagen que acompaña este post, publicada en el blog del experto diseño gráfico Sébastien Drouin, y que cuentes las bandas de color antes de seguir leyendo.
¿Cuántas ves?
- Menos de 20. Tienes una visión dicromática, parecida a la que tiene tu mascota. Es probable que, en tu retina, tengas sólo dos tipos de conos y que, por esta razón, tengas preferencia por vestir de negro, gris y beige. El 25% de la población ve como tú.
- Entre 20 y 32. Tus ojos disponen de tres tipos de conos lo que te permite distinguir mejor en las zonas violetas, azules, verdes y rojas. Aproximadamente e 50% de la población está en tu misma situación.
- Entre 33 y 39. Tus ojos disponen de 4 tipos de conos, como las abejas. Haz un repaso mental de las prendas que hay en tu armario ¿a que no hay nada amarillo? Y si lo hay ¿te lo has comprado tú? Este color te altera un poco y prefieres evitarlo. El 25% de la población está en tu situación.
- Más de 39. Consulta a tu oftalmólogo, ya que en la imagen hay sólo 39 bandas de color y, posiblemente, tu ordenador sólo reproduce 35.
Sobre el cuarto cono… cada vez son más los científicos apoyan la hipótesis de que, algunas personas, tienen 4 conos en la retina y no 2 o 3, como se pensaba hasta ahora.
Vía : http://www.nosinmisgafas.info/blog/contenidos-interes/y-tu-de-que-color-lo-ves
Deja una respuesta