Anota la fecha: 20 de marzo. Ese día se podrá ver desde toda Europa un eclipse solar que en algunos países llegará a ser casi total. Si el tiempo lo permite, se verá sin problema desde España. Y vendrá además con un riesgo adicional: pondrá a prueba las redes eléctricas europeas por la dependencia de la luz solar.
El eclipse solo se verá como total realmente desde las islas Feroe, en el Atlántico septentrional, y en las Svalbard, en el océano Ártico. En países como Dinamarca se llegará a observar hasta un 83% de la superficie del Sol cubierta. Desafortunadamente, no se podrá ver desde Latinoamérica o EE.UU.
Consejos para ver el eclipse
Como siempre que se produce un eclipse solar, es importante tener en cuenta algunas indicaciones. El Observatorio Astronómico Nacional las resumen en las siguientes:
- Nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Durante un eclipse parcial el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos.
- Tampoco debe observarse el Sol con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes. Tampoco debe observarse con filtros no homologados para la observación segura del Sol.
- El Sol puede observarse sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. No observe la imagen del Sol en el espejo, mire sólo la imagen proyectada.
- El Sol puede observarse con seguridad mediante unos filtros denominados comúnmente gafas de eclipse. Deben estar homologadas por la Comunidad Europea para la observación solar (índice de opacidad 5 o mayor) y deben ser usadas siguiendo las instrucciones impresas en ellas. Deben estar en perfecto estado de conservación. No ande mientras las use, preferiblemente permanezca sentado. No se las quite hasta haber apartado su mirada del Sol. No deben ser usadas con aparatos ópticos, aunque sí pueden superponerse a las gafas graduadas de uso habitual.
- Se desaconseja utilizar instrumentos ópticos salvo por parte de profesionales o expertos de reconocida experiencia en la observación solar. No se deben utilizar filtros solares que se enroscan al ocular, pues alcanzan una alta temperatura y pueden romperse. Si son necesarios, los filtros deben colocarse delante del objetivo.
En CENTRAL OPTICA MURO disponemos de gafas especiales para mirar eclipses solares. Estas gafas están certificadas en conformidad con la Directiva Europea CE nº 89/688. Son gafas de protección provistas de filtros de excelente calidad y de conformidad con la “CE nº 89/686” especialmente diseñadas para mirar directamente al sol.
Foto: solarseven/Shutterstock
Vía : http://es.gizmodo.com/como-ver-el-20-de-marzo-el-mayor-eclipse-solar-desde-19-1687923189
Deja una respuesta