vista-cansada

La utilización de dispositivos digitales se ha multiplicado en los últimos años, especialmente entre los jóvenes.  Casi cuatro de cada diez jóvenes , pasan al menos nueve horas al día consultando dispositivos digitales. Partiendo de estos datos no es extraño que el 68%, es decir, siete de cada diez, presenten fatiga visual digital.

De acuerdo con los datos publicados en la página del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO), los universitarios no saben que la luz azul-violeta puede tener efectos negativos para su salud visual. El CNOO sostiene que el 50% de los jóvenes usa el móvil para estudiar, un 18% usa la tableta y un 9% el libro electrónico. 

Sobre la luz azul

Vivimos en la era digital y, por eso, debemos estar informados sobre los peligros que puede implicar para los ojos la exposición continuada a la luz azul-violeta , que emiten las luces LED.

La luz del espectro visible, aparentemente blanca, tiene un 25% de luz azul que, a su vez, contiene luz azul-violeta, con una longitud de onda corta de 415 a 455nm. Estos rayos de luz de alta energía pueden afectar a las células de la retina. De acuerdo con los primeros ensayos in vitro en células de la retina de la industria oftalmológica, llevados a cabo por Essilor junto con el Instituto de la Visión de París, la luz azul-violeta acelera la muerte de las células de la retina.

Las pantallas LED de los nuevos dispositivos electrónicos emiten 5 veces más luz de alta energía que las anteriores. Además, pasamos una media de 8,5 horas frente a pantallas, aumentando el estrés ocular por alta exposición, lo que puede implicar riesgos para la retina como la degeneración macular, la causa de ceguera más importante del mundo desarrollado.

  • IMPORTANTE: Todos estamos expuestos a la luz de alta energía, pero la protección visual es especialmente importante para niños y jóvenes hasta 25 años, usuarios intensivos (más de 3 horas al día) y, también, para las personas mayores de 65 años.

Sobre el Síndrome Visual Digital (SVI)

La fatiga visual digital o el SVI aparece cuando miramos las pantallas durante tres o más horas al día, sometiendo a los ojos a un gran esfuerzo. Las principales causas de esto son:

  • Enfoque continuado. Para enfocar, el cristalino realiza un esfuerzo acomodativo que, realizado de forma frecuente, hace que los ojos se fatiguen.
  • Ojos muy abiertos. La concentración visual obliga a reducir el parpadeo (de 18 a 3 parpadeos por minuto aproximadamente), disminuyendo la cantidad de lágrima e incrementando las probabilidades de sequedad ocular.
  • Exposición a la luz azul-violeta. Como hemos explicado, la luz azul de onda corta produce daños sobre la retina.

Los principales síntomas de SVI son: molestias oculares tales como ojos rojos, cansados o irritados y, también, problemas visuales, como visión borrosa.

Para no sufrir SVI, es importante:

  • Seguir la regla del 20/20/20: apartar la mirada de la pantalla durante 20 segundos cada 20 minutos enfocando a una distancia de 20 pies (6 metros)
  • Procurar que la pantalla esté libre de reflejos
  • Situar la parte superior de la pantalla a la misma altura de los ojos, para no tenerlos demasiado abiertos y prevenir la sequedad.
  • Hacer descansos cerrando los ojos y forzando el parpadeo de vez en cuando.

En Central Optica de Muro contamos con lentes que previenen la fatiga visual al mismo tiempo que protegen los ojos de la luz azul perjudicial.

 

Vía: http://www.nosinmisgafas.info/blog/salud-visual/vista-cansada

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.