792x414-leganas

Las legañas están formadas por la acumulación de la mucosidad secretada durante la noche por las glándulas de Meibomio, situadas en los párpados. Con el paso de las horas, se endurecen, formando pequeños cristales blanquecinos en la comisura de los ojos.

Esta mucosidad tiene una función defensora: “atrapa” las diminutas partículas de polvo, las células epiteliales muertas que provienen de las pestañas y otro tipo de partículas que entran en el ojo y pueden dañarlo.

¿Hay legañas durante el día?

¡Por supuesto! La mucosidad protectora está presente las 24 horas. Cuando el ojo está abierto, se reparte con el parpadeo, lo que impide o reduce su acumulación y cristalización en la comisura de los ojos.

Tener gran cantidad de legañas al levantarse indica que hay una hipersecreción ocasionada por problemas en la película lacrimal. Estos problemas pueden estar asociados a alguna patología como conjuntivitis o blefaritis.

  • Sabías que… Usar lentes de contacto también estimula la secreción de las glándulas de Meibomio, aumentando la cantidad de legañas

¿Y para limpiarlas?

En la mayoría de los casos, basta con lavarse la cara con agua templada para “librarse” de ellas. Si están muy pegadas o son muy abundantes, se pueden quitar con toallitas específicas para párpados o con un algodón empapado en una infusión tibia de manzanilla. Este último método es muy utilizado para quitar las legañas a los bebés, que suelen tener mayor cantidad que los adultos porque, al dormir más, tienen los ojos cerrados durante más tiempo y tienen las conjuntivas más sensibles.

Cuando hay muchas y, sobre todo, cuando se asocian a molestias en el ojo, como puede ser picor o enrojecimiento, conviene consultar con un oftalmólogo; él será quién determine el mejor método para hacerlas desaparecer.

 

Vía : http://www.nosinmisgafas.info/blog/contenidos-interes/leganas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.