¿Recuerdas nuestro post sobre cómo trabajan los hemisferios cerebrales ? En él te explicábamos que la parte izquierda del cerebro procesa la información de forma analítica y que la derecha lo hace de forma sintética. La cooperación entre ambas conforma la información que necesitas para desempeñar cada actividad.
- Ahora que ya hemos refrescado la memoria sobre el funcionamiento del cerebro, vamos a ponerlo a prueba: lee el siguiente párrafo:
Sgeun un etsduio de la Uivenrsdiad de Cmabrigde, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima preo la paalbra es un tdoo.
Has podido leerlo sin problemas, ¿verdad? Esto prueba que tus hemisferios han cooperado bien: el izquierdo ha reconocido cada una de las letras y el derecho ha interpretado los conjuntos que forman como un todo, ordenándolas para formar palabras completas, para darles sentido.
CURIOSIDADES: Es cierto que este texto, que lleva un tiempo circulando por Internet, prueba la cooperación de ambos hemisferios pero no todo lo que dice es verdad. Matt Davis experto de la Unidad de Ciencias Cerebrales de la Universidad de Cambridge, lo ha estudiado y señala que:
- Pese a que la premisa de poder leer bien palabras desordenadas funciona en muchos idiomas, no funciona en todos. En hebreo, por ejemplo, un lenguaje en el que las vocales no están escritas, es imposible leer el texto si no está correctamente escrito.
- No es cierto que lo único importante para que las palabras tengan sentido es que su primera y última letra permanezcan en su sitio: si se desordenan mucho, el párrafo se vuelve ininteligible.
- No todas las palabras se leen igual de fácil: es más sencillo interpretar correctamente las cortas (compuestas por 2-4 letras), que las largas.
- El hecho de que algunas palabras del texto permanezcan en el orden correcto ayuda a comprender las que están desordenadas.
- Por último, una curiosidad: el trabajo no se realizó en la Universidad de Cambridge, fue llevado a cabo en la Universidad de Nottingham en el año 1976 (The significance of letter position in World recognition, Rawlinson, G.E.)
Vía : http://www.nosinmisgafas.info/blog/contenidos-interes/prueba-cerebro-ii
Deja una respuesta