¿Te pasas el día mirando la pantalla de un smartphone, una tablet o un ordenador? Si la respuesta es afirmativa, lee este post, es posible que estés exponiendo demasiado tus ojos a la radiación que emiten estos dispositivos.
¿Qué es la luz azul?
Las fuentes de luz artificial presentan muchas ventajas: duran más, consumen menos energía y producen menos impacto medioambiental. Sin embargo, también tienen una parte negativa: emiten en la banda de longitudes de onda de la luz azul más nociva para la retina.
¿Qué riesgos tiene?
La luz azul o luz visible de alta energía, puede provocar fatiga y estrés visual, además de la aparición precoz de la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad), una de las principales causas de ceguera en el mundo. Por esta razón, es importante evitar una exposición de larga duración ante estos dispositivos o proteger los ojos mientras dure.
¿Cómo afecta la luz azul a nuestros ojos?
En el centro de la retina se encuentra la mácula, un tejido sensible a la luz situado en el fondo del ojo. Las células que la componen no poseen capacidad de regeneración. Pasar demasiado tiempo delante de las pantallas acelera la desaparición de estas células hasta en un 93%.
“Alimenta” tu mácula
La luteína, presente en algunos alimentos como el kiwi, las uvas rojas, el calabacín y la calabaza, ayuda a la mácula a absorber la luz azul ¿Has leído nuestro post sobre los beneficios que las verduras y las frutas tienen para tus ojos?
¿Llevas gafas? ¡Estás de suerte!
Las lentes oftálmicas de tus gafas de ver pueden contar con filtros que protegen tus ojos de la luz azul-violeta. Las lentes Crizal Prevencia, de Essilor, bloquean el 20% de la luz azul nociva, reduciendo el índice de muerte celular en la retina en un 25%. Además, proporciona 25 veces más protección frente los rayos UV que si no se lleva lentes. ¿Es o no es una suerte llevar gafas?, ¡Pide ya tus lentes Crizal Prevencia!
Vía: http://www.nosinmisgafas.info/blog/salud-visual/protege-tus-ojos
Deja una respuesta